Liver-Screen
Visión general
Autodiagnóstico rápido para evaluar el estado fisiológico del hígado en sangre.
El hígado es un órgano esencial del cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en la salud. Ayuda a asimilar los alimentos, desintoxicar la sangre, sintetizar proteínas y almacenar energía.
En caso de problema hepático, aparecen una serie de síntomas, como producción de orina oscura, heces decoloradas, falta de apetito, coloración amarillenta del blanco de los ojos o la piel (ictericia). Otros síntomas pueden ser hinchazón abdominal, sensación de debilidad o cansancio extremo. Los trastornos hepáticos pueden deberse a varias causas, como la hepatitis, los efectos secundarios de ciertos fármacos, la cirrosis relacionada con el abuso del alcohol y el exceso de peso, sobre todo en casos de diabetes o hipertensión.
Pueden realizarse varias pruebas diagnósticas relacionadas con la función hepática, pero las más utilizadas son la medición de la actividad de las enzimas transaminasas (ALAT y ASAT). Estas enzimas son liberadas a la sangre por el hígado en caso de disfunción o de desarrollo de una enfermedad.
LIVER-Screen® es una prueba rápida de inmunodiagnóstico utilizada para detectar un aumento de la actividad de las transaminasas (ALAT y ASAT) a partir de una muestra de sangre capilar obtenida de la yema del dedo. La prueba se presenta en forma de casete que contiene una tira con dos zonas distintas para la detección de transaminasas (roja si es positiva) y una zona de control (azul).
¿A quién va dirigido el test?
Cómo utilizarlo
1. Prepare el dispositivo de prueba, la pipeta y el frasco cuentagotas de diluyente. Sáquelos de la bolsa protectora (rómpalos por la muesca. Retire el tapón de rosca del vial cuentagotas de diluyente y déjelo cerca).
2. Limpie la punta del dedo corazón o del anular con un algodón humedecido con alcohol. Presione firmemente la lanceta contra el lateral del dedo previamente limpiado y pulse el botón de liberación.
3. Sin presionar la pera, poner en contacto la pipeta de plástico con la muestra de sangre. La sangre entera migra a la pipeta por capilaridad hasta la línea indicada en la pipeta.
4. Dispensar la sangre en el pocillo de muestras del casete, presionando hacia abajo el bulbo de la pipeta. Esperar 30-40 segundos para la absorción de la sangre. Desenroscar el tapón azul del frasco cuentagotas, manteniendo el tapón blanco seguro. Añadir 4 gotas de diluyente al pocillo, espaciando cada gota 2-3 segundos. Leer el resultado después de 10 minutos. No interpretar después de 15 minutos.
¿Necesita ayuda con su prueba? Pruebe nuestra herramienta de asistencia para pruebas
Resultados y recomendaciones
Analyze
Result
Summery
Preguntas y respuestas
En caso de problema hepático, las transaminasas (ALAT y/o ASAT) de células hepáticas entran en el torrente sanguíneo. La prueba rápida LIVER-Screen® detecta estas transaminasas utilizando reactivos inmunológicos específicos cuando el nivel de actividad de las dos enzimas es superior a 80 UI/L según la método internacional de referencia *I.F.C.C. La prueba rápida LIVER-Screen® utiliza un par de anticuerpos específicos de las transaminasas (ALAT y/o ASAT) que producir una o dos líneas de color, debajo de la marca T del casete, en en caso de concentración anormal de transaminasas. Una línea de control capturar el exceso de reactivo aparece por debajo de la marca C del casete.
* Federación Internacional de Química Clínica.
Los resultados son precisos siempre que se sigan cuidadosamente las instrucciones de uso.
seguido.
Sin embargo, el resultado puede ser inexacto si la prueba LIVER-Screen® está húmeda
antes de su uso o si se coloca una cantidad incorrecta de sangre en el pocillo de muestras. El sitio
pipeta de plástico suministrada en la caja se puede utilizar para garantizar que la
volumen de sangre.
La prueba Poly-Check® es precisa y se utiliza desde hace más de 10 años por
profesionales del sector.
Los informes de evaluación muestran una concordancia global de al menos el 93% ([86,78 – 97,17*])
con diferentes métodos de referencia. Aunque esta prueba es fiable, los falsos positivos o podrían obtenerse resultados falsos negativos.
*IC 95%: Intervalo de confianza del 95